3. Estrategia para aumentar el número de licencias federativas en la Comunidad de Madrid (2025–2030)

3. Estrategia para aumentar el número de licencias federativas en la Comunidad de Madrid (2025–2030)

Introducción

La disminución progresiva de licencias federativas en la Comunidad de Madrid durante la última década ha evidenciado la necesidad de implementar una estrategia integral y adaptada a las nuevas realidades del ciclismo. Esta estrategia debe abordar tanto los desafíos estructurales como las oportunidades emergentes para revitalizar el ciclismo federado en la región.

Objetivos Estratégicos

  1. Incrementar el número de licencias federativas en todas las categorías y modalidades.
  2. Fortalecer la estructura de clubes y escuelas para garantizar una base sólida y sostenible.
  3. Fomentar la inclusión y diversidad, prestando especial atención al ciclismo femenino y adaptado.
  4. Modernizar y digitalizar los procesos federativos para mejorar la experiencia del usuario.
  5. Establecer alianzas institucionales y comunitarias que respalden el desarrollo del ciclismo federado.

Líneas de Acción

a) Modernización y digitalización de la experiencia federativa

  • Plataforma digital integrada: Desarrollar una aplicación móvil y web que permita la gestión de licencias, inscripciones a eventos, seguimiento de resultados y acceso a contenidos exclusivos.
  • Licencias flexibles: Introducir modalidades de licencias adaptadas a diferentes perfiles de ciclistas (competitivos, recreativos, ocasionales) con beneficios diferenciados.
  • Comunicación personalizada: Implementar sistemas de comunicación directa con los federados para informar sobre eventos, novedades y oportunidades de formación.

b) Fortalecimiento de clubes y escuelas de ciclismo

  • Programa de apoyo a clubes: Ofrecer subvenciones y recursos técnicos para la creación y mantenimiento de clubes con enfoque en formación y competición.
  • Red de escuelas de ciclismo: Establecer una red de escuelas en colaboración con municipios y centros educativos, promoviendo el ciclismo desde edades tempranas.
  • Capacitación de técnicos y directivos: Organizar cursos y talleres para mejorar las competencias de entrenadores y gestores de clubes.

c) Promoción del ciclismo femenino y adaptado

  • Campañas de visibilización: Lanzar campañas que destaquen el papel de las mujeres y personas con discapacidad en el ciclismo, fomentando su participación.
  • Eventos inclusivos: Organizar competiciones y encuentros específicos para categorías femeninas y adaptadas, garantizando condiciones equitativas y accesibles.
  • Mentoría y liderazgo: Crear programas de mentoría para apoyar el desarrollo de ciclistas y líderes femeninas dentro de la comunidad federada.

d) Integración con políticas de movilidad y sostenibilidad

  • Alianzas con entidades públicas: Colaborar con ayuntamientos y la Comunidad de Madrid para integrar el ciclismo federado en planes de movilidad sostenible.
  • Infraestructura adecuada: Promover la creación y mejora de infraestructuras ciclistas que faciliten la práctica segura del ciclismo deportivo.
  • Eventos sostenibles: Fomentar la organización de eventos que respeten criterios de sostenibilidad ambiental y social.Esmovilidad

e) Incentivos y beneficios para federados

  • Descuentos y promociones: Establecer acuerdos con tiendas, talleres y servicios relacionados para ofrecer beneficios a los federados.
  • Reconocimiento y recompensas: Implementar sistemas de puntos o reconocimientos para premiar la fidelidad y participación activa en la comunidad federada.
  • Acceso a formación y recursos: Proporcionar a los federados acceso a recursos educativos, entrenamientos y asesoramiento técnico.

Indicadores de Éxito

  • Aumento del número de licencias: Incremento anual sostenido del número de licencias federativas en todas las categorías.
  • Crecimiento de clubes y escuelas: Incremento en el número de clubes activos y escuelas de ciclismo operativas en la región.
  • Diversidad y equidad: Mejora en la representación de mujeres y personas con discapacidad dentro del ciclismo federado.
  • Satisfacción de los federados: Altos niveles de satisfacción y retención entre los miembros de la federación.

Share this content:

Publicar comentario