Calendario de implementación

Calendario de implementación

El calendario propuesto en la Estrategia 2025–2030 establece una hoja de ruta progresiva, estructurada y realista para consolidar el mountain bike (MTB) como un eje estratégico del deporte madrileño. A continuación, se detallan y amplían las acciones clave por año, aportando contexto, objetivos, actores implicados y métricas esperadas.


2025 – Relanzamiento del Open XCO y selección madrileña MTB cadete-junior

Objetivo: Recuperar y prestigiar la competición regional de cross-country olímpico (XCO), y establecer una cantera sólida mediante la estructuración de una selección cadete-junior.

Acciones detalladas:

  • Open XCO Comunidad de Madrid: Rediseño del calendario con 4–6 pruebas de nivel técnico creciente, coordinadas con clubes locales y ayuntamientos. Se priorizarán trazados homologables con normativa UCI para futuras pruebas nacionales.
  • Selección cadete-junior: Creación de un cuerpo técnico especializado, identificación de talento a través de las escuelas de ciclismo y programas de tecnificación en colaboración con la FMC y clubes. Se fomentará la participación en pruebas nacionales con concentraciones específicas.

Indicadores de éxito:

  • Aumento del número de licencias sub18.
  • Al menos 3 corredores en top-10 nacional junior.
  • Cobertura mediática y digital del Open XCO.

2026 – Circuito Enduro + homologación de 2 circuitos permanentes

Objetivo: Introducir de forma estructurada la modalidad Enduro, en crecimiento entre los jóvenes, y dotar a la región de infraestructuras permanentes homologadas para la práctica segura y regulada del MTB.

Acciones detalladas:

  • Circuito Enduro Comunidad de Madrid: Lanzamiento de un circuito de 3–4 pruebas, con formato técnico, seguridad reforzada y reglamentación clara. Coordinación con los municipios con tradición (Cercedilla, San Martín de Valdeiglesias, Hoyo de Manzanares).
  • Homologación de circuitos permanentes: En colaboración con IMBA España y técnicos de la FMC, se desarrollarán y señalizarán dos espacios permanentes (uno XCO, otro Enduro), con mantenimiento y trazabilidad asegurados. Posibles ubicaciones: Monte de Valdelatas, Sierra del Rincón o Parque Nacional de Guadarrama.

Indicadores de éxito:

  • Inclusión de los circuitos en la red oficial de equipamientos deportivos autonómicos.
  • Evaluación de flujo de usuarios y percepción de seguridad.

2027 – Lanzamiento del e-MTB + tecnificación ampliada

Objetivo: Abrir nuevas vías de participación y rendimiento mediante la inclusión del e-MTB (bicicleta eléctrica de montaña) como modalidad federada, y reforzar el sistema de tecnificación con recursos materiales y humanos.

Acciones detalladas:

  • Competición e-MTB: Primera edición del Campeonato Autonómico e-MTB, con categorías adaptadas y colaboración con fabricantes/tiendas de referencia. Posicionamiento en la vanguardia nacional.
  • Tecnificación: Ampliación de los programas de alto rendimiento, incluyendo biomecánica, entrenamiento de fuerza, estrategia de carrera y habilidades específicas (saltos, descensos técnicos). Inversión en centros de entrenamiento y apoyo a técnicos.

Indicadores de éxito:

  • Número de participantes en e-MTB federado.
  • Inclusión de deportistas madrileños en programas de tecnificación nacional.

2028 – Madrid sede de pruebas nacionales de Copa España XCO o Enduro

Objetivo: Colocar a la Comunidad de Madrid como sede referente a nivel estatal, demostrando madurez organizativa, técnica e institucional del ecosistema MTB madrileño.

Acciones detalladas:

  • Candidatura y diseño de prueba nacional: Propuesta formal a la RFEC para albergar una o varias pruebas de Copa España. Se priorizan escenarios con accesibilidad, público y apoyo institucional (p. ej. Alcalá de Henares, Collado Villalba o Madrid capital).
  • Promoción y legado: Campaña de difusión previa, aprovechamiento turístico-deportivo y documentación para replicar el modelo en futuras ediciones.

Indicadores de éxito:

  • Impacto mediático nacional.
  • Participación de corredores internacionales.
  • Satisfacción de la RFEC y clubes implicados.

2029–2030 – Evaluación, consolidación, resultados nacionales y revisión estratégica

Objetivo: Consolidar los avances, medir el impacto real de la estrategia y plantear una nueva hoja de ruta adaptada a las necesidades emergentes del MTB regional.

Acciones detalladas:

  • Evaluación integral: Informe técnico con KPIs sobre licencias, participación femenina, número de eventos, impacto económico y resultados deportivos. Encuestas a clubes, técnicos y usuarios.
  • Revisión estratégica: Jornadas participativas y técnicas para definir prioridades post-2030, incluyendo sostenibilidad ambiental, salud pública y cohesión territorial.
  • Proyección nacional: Aumento de presencia en campeonatos de España y selecciones nacionales. Fomento del liderazgo de Madrid en foros MTB nacionales.

Indicadores de éxito:

  • Madrid entre las 3 primeras comunidades en resultados nacionales.
  • Plan estratégico MTB 2031–2036 aprobado y financiado.

Share this content:

Publicar comentario