EL MOUNTAIN BIKE EN LA COMUNIDAD DE MADRID: DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIA 2025-2030
Por ACCM Madrid
1. Introducción
El mountain bike (MTB) ha sido históricamente una de las disciplinas con mayor poder de atracción entre los jóvenes, los clubes de base y los practicantes libres del ciclismo madrileño. Sin embargo, en los últimos años hemos asistido a un progresivo estancamiento en la participación federada, una reducción en el número de pruebas de alto nivel y una menor presencia de ciclistas madrileños en los podios nacionales.
Desde la Dirección Técnica de ACC Madrid, entendemos que es urgente un análisis honesto, técnico y propositivo. Este documento recoge tanto el estado actual del MTB en la Comunidad como una propuesta estratégica a 5 años (2025–2030) para revitalizar esta disciplina.
2. Diagnóstico actual del Mountain Bike en Madrid
2.1. Calendario competitivo
Actualmente, el calendario madrileño de MTB se concentra principalmente en:
- Open XCO Comunidad de Madrid (5 a 6 pruebas anuales).
- Open de Maratón (XCM), con menor regularidad y consolidación.
- Pruebas puntuales de Enduro, aún sin una liga formalizada.
- Escasa presencia de Short Track (XCC) o e-MTB, modalidades en expansión a nivel nacional.
Si bien se celebran pruebas en puntos geográficamente diversos (San Martín, Cadalso, Villa del Prado, Alcalá…), el volumen total de pruebas ha disminuido un 30% respecto a 2015.
2.2. Participación y licencias
- El número de licencias específicas en MTB representa menos del 18% del total de federados en la FMC.
- Predominio de ciclistas amateurs y máster, con menor volumen en cadetes, juniors y sub23.
- En escuelas, el MTB tiene peso, pero la transición a la competición se pierde por falta de estructura y referentes.
2.3. Resultados a nivel nacional
- Escasa representación en los Campeonatos de España XCO y XCM.
- Sin campeones nacionales élite o sub23 en los últimos 5 años.
- Baja presencia de técnicos y clubes madrileños en la Copa de España.
- Sin presencia actual en concentraciones de la RFEC con selecciones nacionales XCO.
2.4. Infraestructura y clubes
- Solo 1 o 2 sedes tienen circuitos permanentes homologados XCO (ej: Villa del Prado).
- Falta de sedes estables para formación técnica, stages o concentraciones.
- Escasa cultura de especialización técnica en MTB dentro de los clubes formativos.
3. Análisis de debilidades y oportunidades
Debilidades
- Calendario limitado, discontinuo y poco atractivo para corredores punteros.
- Falta de apoyo institucional local en zonas clave.
- Casi nula tecnificación específica.
- Pérdida de masa crítica entre cadetes-juniors.
- Percepción de baja “proyección” del MTB federado frente al ciclismo de ocio.
Oportunidades
- Potencial de crecimiento entre jóvenes y mujeres.
- Demanda ciudadana y municipal de eventos de MTB sostenible.
- Referentes nacionales de otras comunidades (Andalucía, Galicia, Cataluña) como modelos replicables.
- Posibilidad de explotar el entorno natural madrileño: Sierra Oeste, Guadarrama, zonas periféricas de Alcalá, Lozoya, San Agustín del Guadalix, etc.
4. Propuesta de Plan Estratégico MTB Madrid 2025–2030
OBJETIVO GENERAL
Reimpulsar el mountain bike madrileño como disciplina federada de referencia, generando estructura competitiva, técnica y formativa para conseguir representación y resultados a nivel nacional y consolidar una comunidad ciclista sólida en torno al MTB.
Ejes Estratégicos
1. Rediseño del Calendario MTB FMC
- Establecer un Open de Madrid XCO con al menos 7 sedes fijas, puntuable para ranking RFEC.
- Crear un Open de Maratón (XCM) con identidad propia.
- Introducir una Liga Escolar de MTB con sede única por zona geográfica.
- Impulsar una Copa Enduro con al menos 3 sedes.
- Piloto de e-MTB federado en 2026.
2. Programa de Tecnificación MTB
- Selección anual de 20 corredores cadete-junior-sub23.
- Staff técnico específico para MTB (director, entrenador, biomecánico, mecánico).
- Calendario de competiciones nacionales con apoyo logístico.
- Participación en campus RFEC o CSD.
3. Infraestructura y circuitos
- Homologación FMC de 4 circuitos XCO permanentes.
- Desarrollo conjunto con ayuntamientos de “Parques MTB” con recorridos de formación.
- Centros de entrenamiento MTB federados (Zonas técnicas, Rock gardens, etc.).
4. Clubes, formación y cantera
- Incentivar la creación de secciones MTB en clubes de ruta.
- Cursos específicos de monitor y entrenador de MTB.
- Programa de subvención para clubes que desarrollen estructura de escuelas con XCO.
- Acuerdo con centros escolares y actividades extraescolares con enfoque federativo.
5. Visibilidad y marca
- Branding propio: “MTB Madrid” como dentidad unificada.
- Videos técnicos, highlights de carreras y perfiles de corredores.
- Presencia activa en redes sociales, podcast y YouTube.
- Acuerdos con marcas de MTB para patrocinar la liga y la tecnificación.
5. Calendario de implementación
| Año | Acciones clave |
| 2025 | Relanzamiento del Open XCO y selección madrileña MTB cadete-junior |
| 2026 | Circuito Enduro + homologación de 2 circuitos permanentes |
| 2027 | Lanzamiento del e-MTB + tecnificación ampliada |
| 2028 | Madrid sede de pruebas nacionales de Copa España XCO o Enduro |
| 2029–30 | Evaluación, consolidación, resultados nacionales y revisión estratégica |
6. Conclusión
El mountain bike en Madrid necesita recuperar su potencial. La FMC tiene la responsabilidad de dar forma a un proyecto que no solo reactive la participación, sino que genere un modelo de éxito técnico, competitivo y sostenible. Con visión, estructura y compromiso colectivo, el MTB puede volver a ser una disciplina emblema de nuestro ciclismo autonómico.
Share this content:






Publicar comentario