8. EVALUACIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA
Lo que no se mide no se puede mejorar: cómo optimizar la estrategia digital de un club ciclista base
Objetivo principal
Establecer un sistema de evaluación continua para medir el impacto real de las acciones de marketing digital del club. Se trata de saber qué funciona, qué no, y cómo mejorar para lograr los objetivos de visibilidad, captación de ciclistas, fidelización de familias y atracción de patrocinadores.
8.1. ¿Por qué es fundamental medir?
En el contexto deportivo de base, donde los recursos son limitados y cada acción debe ser eficiente, la evaluación digital permite:
- Detectar los canales más efectivos para captar nuevos miembros.
- Valorar el impacto de la imagen del club en redes y buscadores.
- Justificar resultados a patrocinadores con datos reales.
- Mejorar continuamente la comunicación externa e interna.
8.2. Herramientas básicas de medición digital
| Herramienta | ¿Para qué sirve? |
|---|---|
| Google Analytics | Analiza tráfico web, páginas más vistas, tasa de rebote. |
| Google Search Console | Mide rendimiento SEO, consultas de búsqueda, indexación. |
| Metricool / Hootsuite | Mide rendimiento en redes sociales (alcance, clics, interacciones). |
| Google Business Profile | Mide visualizaciones locales, llamadas, clics a la web. |
| Canva Pro (Brand Kit + Social Scheduler) | Evalúa diseño coherente e impacto visual. |
✔ Recomendación ACCM: formar a un responsable de marketing o comunicación en el uso mensual de estas herramientas.
8.3. Indicadores clave de rendimiento (KPI)
Los KPI (Key Performance Indicators) deben ser realistas, medibles y alineados con los objetivos del club.
Captación y visibilidad
- Visitas mensuales a la web.
- Formularios de contacto recibidos.
- Posición media en Google por términos como “club ciclista + localidad”.
Redes sociales
- Aumento mensual de seguidores por red.
- Tasa de interacción (likes, comentarios, compartidos).
- Reproducciones de vídeo en contenidos clave.
- Alcance geográfico de las publicaciones.
Comunidad y fidelización
- Clics en newsletters.
- Participación en encuestas digitales.
- Valoraciones y reseñas en Google o redes.
- Número de ciclistas activos nuevos por canal de captación.
Patrocinadores y partners
- Alcance de publicaciones en las que aparecen.
- Visibilidad lograda en redes y web del club.
- Informes de impacto enviados a marcas.
8.4. Frecuencia y metodología de análisis
| Periodicidad | Acción |
|---|---|
| Mensual | Análisis de redes, tráfico web, principales publicaciones. |
| Trimestral | Informe completo de rendimiento para junta directiva y patrocinadores. |
| Anual | Auditoría estratégica y redefinición de objetivos. |
✔ Sugerencia: Establecer un “Dashboard de Marketing Digital del Club” en Google Sheets, actualizado automáticamente con datos conectados desde Analytics y Metricool.
8.5. Adaptación y mejora continua
Tras cada análisis, es fundamental:
- Identificar lo que funciona y potenciarlo.
- Detectar acciones poco efectivas y ajustarlas o eliminarlas.
- Implementar experimentos controlados (A/B testing):
- Ejemplo: probar dos versiones de un post para medir cuál funciona mejor.
- Incorporar nuevas tendencias y herramientas: IA, reels, campañas colaborativas.
8.6. Documentación y comunicación de resultados
- Crear informes visuales (PDF, infografías) para:
- Junta directiva.
- Familias.
- Empresas patrocinadoras.
- Compartir resultados de forma transparente refuerza la credibilidad del club.
8.7. Ejemplo de mejora continua aplicada
Situación inicial: el club publica contenido en Instagram con poco alcance.
Análisis:
- Los posts sin ciclistas en acción tienen menor rendimiento.
- Publicaciones entre semana a las 13:00 tienen más visualizaciones.
Decisión:
- Aumentar el contenido con vídeo y fotos de entrenamientos y competiciones.
- Publicar martes y jueves a mediodía.
- Incluir siempre etiquetas locales y geolocalización.
Resultado:
+60% de alcance en 2 meses. Mejora del engagement. Más consultas desde redes.
Share this content:






Publicar comentario